BLOG

 

Vestimentas artísticas andando por las calles


De vacaciones o de trabajo en los diferentes estados de nuestro país, seguramente has visto a mujeres y hombres vistiendo indumentarias indígenas tejidas con exquisitos diseños, figuras y colores, ¿te has puesto a pensar de dónde viene toda esa riqueza cultural?


Telar de cintura


Es un objeto histórico que tiene sus raíces en las primeras civilizaciones mesoamericanas, fue la mujer que trabajó este maravilloso instrumento que le permitió elaborar diversas indumentarias con gran creatividad, utilizaba diferentes fibras, varias técnicas y distintos colores.


Estructura y forma de tejer


Los extremos son cuerdas que se atan a dos rodillos de madera, llamadas enjulios, que sujetarán el tejido. El extremo superior, se fija a un árbol, mientras que el inferior se sostiene con un mecapal, (una faja de tejido de ixtle), que la tejedora sujeta a su cintura para tensar el telar. 


Como se observa en la imagen, tiene otros elementos de madera que se emplean para lograr el ancho de la tela y otros para urdir los hilos, las varas de lizo ayudan a elevar los hilos pares y producir un espacio entre ambos juegos de hilos en el que se inserta la trama, la vara de paso sirve para subir los hilos impares para que pueda regresar el hilo. Conforme se va tramando, con el machete o tzotzopaztli  se van apretando los hilos. En consecuencia, al urdir los hilos alternados, estos se van tramando sobre los hilos de la urdimbre. Al añadir diferentes colores, dan lugar a más entrelazados y resultados, consiguiéndose multiplicidad de diseños, además, algunos llevaban ornamentos que aumentaban su belleza. 


En la mayoría de los pueblos indígenas, la manera de tejer y los componentes son los mismos, la esencia concierne al tejedor y la región en donde se elaboran. 


¿Sabías que...?


Según la descripción que hizo Fray B. de Sahagún... “cuando las niñas indígenas se bautizaban, les entregaban como regalo las “alhajas mujeriles”, un huso y rueca, su petaquilla y vaso para hilar, un tzotzopaztli y su malacate”, En cuanto crecieran, se les enseñaría a tejer. 


La herencia de nuestros antepasados enriqueció enormemente las manifestaciones artísticas actuales


Cada prenda tejida es única, una verdadera obra de arte, pues atesora los saberes milenarios de las abuelas, sus sueños, su cosmovisión y su ideología, las representaciones contienen figuras humanas, de plantas y flores, de animales y símbolos geométricos.


La tradición de tejer en telar de cintura, se diseminó en todas las regiones del país, transmitiéndose de generación en generación, alcanzó tal relevancia, que hoy en día es un tejido vivo, la técnica se sigue utilizando para producir los modelos indígenas de antaño como el huipil1 o el poncho quexquémitl2, las prendas prehispánicas femeninas por excelencia, los lienzos se tejían por separado para después unirlos; durante la Colonia, se empezaron a realizar otras prendas y objetos, por ejemplo, el sarape3, substituyó al tilmatli que usaban los antiguos indígenas para cubrirse o los renovados diseños de manteles y caminos de mesa4 de los mazahuas; con henequén5 aunque es una fibra dura, se saca un hilo para hacer pliegos finos, que se utilizan como aplicaciones en alhajeros o para elaborar bolsas.


Referencias


1Casa Mejicú. Blog. Artesanía. El H33uipil, ¡Memoria de las ancianas que tejen historias! 5 julio, 2021.https://casamejicu.com/blogs/artesania/el-huipil-memoria-de-las-ancianas-que-tejen-historias?fbclid=IwAR0dTW01gZHdUCISWqGCRd7iEBu17wuJAEvO5oDPskfjBHES_akfn7gAzJY


2Casa Mejicú. Blogs. Artesanía. Poncho Quexquemetl, milenaria historia convertida en una hermosa prenda. 14 de febrero, 2023. https://casamejicu.com/blogs/artesania/quexquemetl-milenaria-historia-convertida-en-una-hermosa-prenda?fbclid=IwAR3Lznr1uH6aEfDnXIQIfkwxbqWxgzSa6lpj1GzOtPeMSoc2pVlP5PwaD3

3Casa Mejicú. Blogs. Artesanía. El Sarape ¡La patria es nuestra! 21 de septiembre, 2021.  https://casamejicu.com/blogs/artesania/el-sarape-la-patria-es-nuestra?fbclid=IwAR2vVu1VV_Wh_ocUFkMzFnxMS7IZsiPHQVL-J3nMUI33ePpylBYXR7lgt4A


4Casa Mejicú. Blogs. Artesanía. Los Textiles Mazahuas ¡Ensueños bordados con tradición! 21 de enero, 2022. https://casamejicu.com/blogs/artesania/los-textiles-mazahuas-ensuenos-bordados-con-tradicion?fbclid=IwAR3Lznr1uH6aEfDnXIQIfkwxbqWxgzSa6lpj1GzOtPeMSoc2pVlP5PwaD3I


5Casa Mejicú. Blogs. Artesanía. Henequén ¡El arte textil yucateco! 15 de abril, 2022. https://casamejicu.com/blogs/artesania/henequen-el-arte-textil-yucateco?fbclid=IwAR1GHPfbuc72sPfvPhw3Zm2kuYKxkOePuE9loEbNDXSrS7dJB6W7h-hKxV4


Fuentes


MNa. Museo Nacional de Antropología Home. Publicaciones. Pieza del Mes. Telar de cintura. Junio 2019. Consultado el 26 de abril de 2023. Disponible en: https://www.mna.inah.gob.mx/detalle_pieza_mes.php?id=201


Antonio Marín Calvo. Arqueología Mexicana. Historias La sacralidad de los textiles. Consulado el 26 de abril, 2023. Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-sacralidad-de-los-textiles


Arqueología Mexicana. México Antiguo.Telar de Cintura. Consultado el 26 de septiembre de 2023. Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/telar-de-cintura